jueves, 4 de noviembre de 2010

UNIDAD 2: EUCARISTÍA.- Tema: "La eucaristía"

La eucaristía.

La eucaristía es el centro y el corazón de la liturgia de la iglesia de Jesucristo, porque en este sacramento se cumple, día tras día, en todo el mundo, el encargo dado por Jesús a apóstoles, en la víspera de su pasión, cuando les dijo: “Haced esto en conmemoración mía”. Por eso, nuestra celebración se funda en el memorial de la Última Cena de Jesús, tal como lo relata San Pablo al dar su testimonio sobre esta santa tradición.

Ante la Eucaristía rescatamos lo siguiente:

- Vivir con Cristo la cena pascual que el hizo para nosotros.

- Se manifiesta como una acción de gracias.

- La eucaristía hace iglesia.

- La persona que comulga se une a Cristo.

- La persona que no comulga, se congrega a unirse a Cristo espiritualmente.

La eucaristía se divide en cuatro momentos:

1.- Rito Inicial





2.- Liturgia de la palabra







3.- Liturgia eucarística







4.- Rito de conclusión o rito de envío

jueves, 7 de octubre de 2010

UNIDAD 1: SERVICIO.- Tema: "Algunos Santos servidores".

Estos son datos claves para tener en cuenta sobre estos dos Santos que dieron su vida al servicio de Cristo, de la vida y el amor.

Santo Domingo Savio.

Fecha de Nacimiento: 2 de Abril de 1842.
Lugar de nacimiento: Italia.
Hechos de vida:
- A los 4 años ya estaba rezando.
- A los 5 años ya era monaguillo.
- A los 7 años realizó su primera comunión.

Día de fallecimiento: 9 de Marzo de 1857.
Causa: Falleció por un fuerte resfrío que le inflamó los pulmones.







San Tarsicio.

Fecha de Nacimiento: No se Sabe.
Lugar de nacimiento: No se sabe.
Hechos de vida: Fué un acólito de los sacerdotes de Roma.


Día de fallecimiento: 15 de Agosto de 257.
Causa: Defender con su vida el hecho de que no caiga en malas manos el divino misterio, o sea, la sagrada comunión que iba a entregar a los presos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

UNIDAD 1: SERVICIO.- Tema: "Servicio, lugares y personas que participan".-

Lugares.

CAPILLA: Iglesias destinadas a un grupo particular de fieles.





PARROQUIA: Está destinada al servicio de los fieles de una parroquia. La administra un párroco.





CATEDRAL: Es la iglesia principal de la diócesis; la “iglesia- madre”. Es la iglesia donde el obispo tiene su sede.




SANTUARIO: Son iglesias o lugares sagrados donde acuden en peregrinación muchos fieles. Deben tener la aprobación del obispo del lugar.




BASÍLICA: Son los templos más importantes de la cristiandad. Tiene una especial unión con Roma.

Las cuatros basílicas más importantes se encuentran en Roma: San Pedro en el Vaticano, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la mayor. Especialmente recalcamos la Basílica del Santo Sepulcro, en Jerusalén, donde fue sepultado Jesús.




Personas.

DIÁCONO: Es un ministro ordenado por el obispo para servir a los pobres y a la asamblea litúrgica.


SACERDOTE: Un ministro ordenado que sirve de forma especial a la asamblea, proclama el Evangelio y preside los sacramentos, excepto las órdenes sagradas.


OBISPO: Es el sacerdote principal, maestro y líder de una diócesis.


ARZOBISPO: Es un obispo que actúa como el líder espiritual de una arquidiócesis.


CARDENAL: Son obispos elegidos por el papa dentro de la iglesia Universal para ser sus consejeros. Al morir el papa, los cardenales que aún no han cumplido ochenta años se reúnen en “Conclave” para elegir al sucesor de Pedro.


PAPA: ES el obispo de Roma, quien sirve como pastor de la iglesia universal.


viernes, 1 de octubre de 2010

UNIDAD 1: SERVICIO.- Tema: "¿Por qué servimos?"

El monaguillo es servidor

El monaguillo es destinado al servicio del altar y ayuda del sacerdote y del diácono”, dice la Introducción General del Misal (no 65). La palabra clave en esta frase es “servicio”. El monaguillo
está llamado a servir, muy en especial en la celebración eucarística.

Cristo y el prójimo sirven. También la comunidad creyente y el mundo sirven: todos los cristianos
están llamados a servir. El monaguillo tiene el privilegio de expresar y vivir esta vocación. En el
servicio de la liturgia. Pero de esta nobleza de su función, fluye también el deber de cumplir esta
tarea de servicio de una manera constante, digna, alegre y devota. Y eso sólo es posible si conoce
bien su tarea.


UNIDAD 1: SERVICIO.- Tema: "Ser Acólito; sus deberes y medidas disciplinarias"

¿Quién es el monaguillo?

Los monaguillos son ministros, niños o jóvenes, que asisten al sacerdote, en todas las celebraciones de la liturgia y procesiones. Los monaguillos desempeñan diversas funciones en el altar (acompañar al sacerdote, llevar al altar el pan, vino y agua; retirar el cáliz, etc.) con el objeto de ayudar al orden y belleza litúrgica, además de incentivar la participación, la devoción y el recogimiento de los fieles. En estos menesteres hace algunas de las funciones del acólito, pero sin haber recibido esta orden menor.


En su mensaje a los monaguillos el Papa Juan Pablo II nos afirma lo siguiente:
"El monaguillo ocupa un lugar privilegiado en las celebraciones litúrgicas. Quien sirve en la Misa, se presenta a una comunidad. Experimenta de cerca que en cada acto litúrgico Jesucristo está presente y obrante. Jesús está presente cuando la comunidad se reúne para orar y dar gloria a Dios. Jesús está presente en las palabras de las Sagradas Escrituras. Jesús está presente sobre todo en la Eucaristía en los signos de pan y del vino. Él actúa por medio del sacerdote que in persona Christi celebra la Santa Misa y administra los Sacramentos".

Entonces, se puede decir que un monaguillo es:
• Un muchacho que a través del Bautismo se convirtió en amigo y seguidor de su maestro
Jesús.
• Un muchacho que tiene la función de servir en el altar (llevando las vinajeras, candeleros,
incienso, cruz, vasos sagrados, sonando la campana, etc.)
• Un muchacho que se compromete a ser mejor en la familia, la escuela, la capilla, el puesto,
etc. Siendo sincero, obediente y contento.

Los Diez Mandamientos del acólito.-

1.- Es puntual.
2.- Se presenta siempre aseado.
3.- Es amable y cortés.
4.- Guarda orden riguroso.
5.- Observa silencio.
6.- Mantiene limpia y ordenada su alba.
7.- No descuida la Oración diaria.
8.- Hace bien su trabajo.
9.- Hace empeño en estudiar.
10.- Es humilde y sobrio.

Causas que pueden producir la expulsión:

a) Indisciplina en reuniones.
b) Faltar el respeto en forma grave.
c) Inasistencia a reuniones sin dar excusas.
d) Si el acólito no responde en su familia y estudios.
e) Si el acólito no respeta las cosas sagradas del templo.